Cómo funciona un simulador de préstamos

Si alguna vez le ha pasado por la mente como un simulador de préstamos logran obtener la cuota a pagar o tal vez deseas saber si el analista del crédito está cometiendo algún error o para saber cuánto asciende el seguro de desgravamen u otros costes que adicionan a la cuota. Este artículo buscará explicar de una manera simple y generalizada, las fórmulas con la cual obtienen el valor de la cuota. Pero antes les proporciono un simulador de préstamos realizada por Economía Universal, que en la parte final explico algunas de sus funciones.

Variables que se requieren para la obtención de la cuota

  • Monto del Préstamo (K): Es el monto que obtendrás por el crédito.
  • Tasa de Interés (i): Es una variable crucial para obtener las cuotas del préstamo.
  • Periodo: En un préstamo personal, normalmente el periodo es en meses.
  • Número de Periodos (n)

Con estas variables serán suficiente para poder obtener las cuotas. Pero vamos a ver el procedimiento detrás de la obtención y las distintas circunstancias que pueden uno toparse.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Que són los Controles de Precios?

Procedimiento o cálculo de la cuota

Para la obtención de la cuota, tenemos que tener claro el periodo de pago que se realizará. Es decir, puede existir casos que el pago sea trimestral, semestral o anual. Pero lo normal es que sea mensual los préstamos que otorgan las entidades bancarias. Y para el cálculo es necesario que la tasa de interés sea acorde al periodo. Es decir, si el periodo es en meses, nosotros necesitaremos la Tasa Efectiva Mensual (TEM), pero si el periodo es en trimestres, entonces necesitaremos una Tasa Efectiva Trimestral (TET). A continuación se mostrará la fórmula para la obtención de cuotas.

Fórmula para obtener la cuota en Simulador de préstamos
Fórmula para obtener la cuota

Como se mencionó antes, tenemos que tener el cuidado respectivo que la tasa de interés sea acorde al periodo. Pero, ¿cuál es la tasa de interés que te entregan como información las entidades bancarias? Cada país por las normas o leyes internas, las entidades bancarias tienen que proporcionar algún tipo de tasa de interés que puede ser efectiva o nominal y que en la mayoría se encuentra de forma anual. Dependiendo de la tasa que obtengamos debemos convertirlo en tasa efectiva correspondiente al periodo. Para poder obtenerlo se siguen ciertos criterios.

Diferencia entre Tasa Nominal y Tasa Efectiva

Si tenemos una Tasa Nominal Anual (TNA) de 24% y el periodo que necesitamos es en meses, entonces, para este caso es tan simple dividir la TNA entre 12 obtendrás la Tasa Efectiva Mensual (TEM) que se requiere para el cálculo de la cuota, para este caso sería una TEM de 2%.

Fórmula para obtener la TEM de una TNA

Pero si tenemos una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 24% y el periodo que necesitamos igualmente es en meses, entonces, la TEM, se obtiene por la siguiente fórmula.

Fórmula para obtener la TEM de una TEA

Con esa fórmula podemos obtener la TEM de 1.81% aproximadamente. Como se puede observar, la TEM es distinta dependiendo del tipo de tasa.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué es la Escuela Keynesiana?

En el Perú, la información proporcionada de la tasa de interés por parte de los bancos es la Tasa Efectiva Anual. Pero en otros países como EEUU, la tasa de interés que proporcionan es la Tasa Nominal Anual. Pero pueden existir diversos casos, en la cual requerimos una Tasa Efectiva Trimestral, lo único que cambiaría es el número 12 que se observa en ambas fórmulas por el número 4. Porque es el número de trimestres que hay en un año, así respectivamente se podría hacer para obtener la Tasa Efectiva Semestral, bimensual, etc. Pero como mencioné anteriormente la más usada es la Tasa Efectiva Mensual para el cálculo de cuotas.

Ejemplo de cálculo de cuota

Una persona desea adquirir un préstamo para la compra de una laptop. Por lo tanto, va al banco de su ciudad a que lo evalúen, donde el analista le informa que puede acceder a un crédito de 4000 a una TEA de 36% y a un plazo máximo de 60 meses. ¿A cuánto asciende la cuota a pagar?¿A qué se debe la diferencia de la cuota calculada por medio de la fórmula y la cuota que te informa el banco, si para este caso el analista obtiene una cuota de 142.74?

Lo primero que debemos hacer, es ver si la tasa de interés que nos informan va acorde al periodo, en este caso el periodo es mensual, por los 60 meses de plazo. Por lo tanto, debemos convertir la TEA en TEM, para ello aplicamos la fórmula anteriormente explicada.

Obtenemos una TEM de 2.595%, entonces con este dato podemos aplicar la fórmula para la obtención de la cuota.

La cuota que se obtiene es de 132.24 a un plazo de 60 meses, esto respondería la primera pregunta. Sin embargo, el analista nos informa una cuota de 142.74, la diferencia entre estas dos cuotas es de 10.50, esto se debería a distintos motivos.

  • La fórmula del cálculo de la cuota supone que la fecha de pago es la misma en el momento que se entrega. Es decir, si uno obtiene el préstamo el 14 de mayo, los pagos lo haríamos los 14 de cada mes. Pero puede pasar que la fecha de pago difiera de la fecha que se te entregó el préstamo. Es decir, recibiste el 12 de mayo, pero los pagos son el 25 de cada mes. Por lo tanto, pagarías tu primera cuota el 25 de abril, esos 13 días de más la entidad bancaria no te los regala, los intereses diarios generados cada uno de esos días lo refleja en la cuota.
  • Otro motivo, para esa diferencia es la inclusión del seguro de desgravamen (es un seguro que tiene por objeto pagar, al momento de tu fallecimiento, la deuda que mantienes frente a una entidad del sistema financiero) u otros costes incurridos para la entrega de tu préstamo.

Por lo tanto, podemos inferir que por los dos motivos se debe principalmente la diferencia entra la cuota calculada y la cuota que informa el banco.

Simulador de Préstamos

Encontrarán por internet distintos simuladores de cuotas algunas son de los propios bancos y otros son de terceros. Estas en cierta manera, cumplen su objetivo de proporcionarte la cuota que aproximadamente pagarías, según el importe, tasa de interés y número de periodos. Pero el simulador de cuotas que realicé para uso propio y ahora comparto, te entrega la información sobre la cuota que pagarías. Pero también, te muestra un cronograma de pagos como también el total de interés que llegarías a pagar en todo el plazo de la deuda.

Este simulador puedes usarlo indiferente del tipo de moneda de tu país. Como se habrán dado cuenta en la fórmula no toma en cuenta el tipo de moneda para la obtención de la cuota. Si el importe del préstamo que recibes está en dólares entonces la cuota que pagarás será en dólares y esto se aplica para las demás tipos de moneda.

Otro punto relevante que presenta este Simulador de Cuotas es la posibilidad de ingresar la Tasa Efectiva Anual como también la Tasa Nominal Anual o la Tasa Efectiva Mensual.

Simulador de préstamos opción de tasas de interés
Opción para ingresar TNA o TEM

Solo es necesario desplegar esas opciones con el botón en forma «>», entonces si ingresas un valor en la Tasa Nominal Anual los valores en las otras tasas inmediatamente se autocompletan. El Simulador se adapta a las distintas pantallas, como laptop, tablet o movil.

Espero que esta información pueda ayudarles en futuros préstamos y déjanos tu opinión en la caja de comentarios sobre este simulador de préstamos o si conoces algún otro simulador de cuotas.

Deja un comentario