La Historia de la Contabilidad

La historia de la contabilidad inicia hace más de 7000 años donde han sido encontrados en la Mesopotamia, documentos de la antigua Mesopotamia donde se muestra listas de gastos, y de bienes recibidos y vendidos.

Las personas de aquel tiempo confiaron en los métodos de contabilidad primitiva para registrar el crecimiento de los cultivos y rebaños. Como había una temporada natural para cultivar y pastorear. Era fácil contar y determinar si había sido obtenido un superávit después de que los cultivos habían sido cosechados o después de la maduración de los animales jóvenes.

Periodos en la evolución de la historia de la contabilidad

Periodo Empírico (Desde la Antigüedad hasta 1202)

En este periodo presentaba una inexistencia de sistemas contables completos. Pero hay indicios de existencia de anotaciones contables desde los tiempos más remotos (se encuentran anotaciones contables entre los sumerios, egipcios, griegos y romanos). Existió una conexión entre el desarrollo de la contabilidad y las actividades económicas. En la Edad Media se desarrolla una actividad mercantil floreciente que exige el perfeccionamiento gradual de la técnica contable que pasará de la Partida Simple al método de la Partida Doble.

Periodo de Génesis y Aparición de la Partida Doble (1202-1494)

Acá se desarrolla de la Partida Simple y su transformación en Partida Doble. A su vez un crecimiento de la actividad comercial, expansión del comercio. También existe el desarrollo de las operaciones de crédito nacimiento de las sociedades comerciales. Aparición del capitalismo, sistema que introduce el principio de racionalidad en sus operaciones. Para ello necesita contar con un sistema de registro que le permita al empresario mantener un contacto permanente con la marcha general del negocio. Además contar con un mínimo de información sobre los acontecimientos económicos en los que participa y de sus resultados sobre el patrimonio de su explotación.

Comenzó la confianza en el sistema contable como instrumento para controlar y comprobar la conducta del elemento personal de las empresas (los libros de Contabilidad en Partida Doble, siempre que cumplieran ciertas condiciones de orden jurídico y formal, se consideraban una garantía contra el fraude y el error)

Periodo de Expansión y consolidación de la Partida Doble (1494-1840)

En este periodo se da la extensión de los Principios de la Partida Doble, se difunde por toda Europa, progresivo perfeccionamiento de la misma. Concepto de resultado periódico y de valuación de inventarios etapa prolongada pero no fructífera.

De 1494 a 1840 se señala como el período del contismo, las doctrinas contables se ocupan sólo del campo referido a la técnica de las anotaciones en partida doble. Esta escuela limita la Contabilidad al estudio y explicación del funcionamiento de las cuentas.

Periodo Científico (1850 – Actualidad)

El pensamiento contable de este período puede dividirse atendiendo a las distintas corrientes doctrinales. Los más importantes son:

  • Doctrinas jurídicos-personalistas: Desplazan el objeto de la investigación contable de las cuentas y los registros a los derechos y obligaciones inherentes a un patrimonio objeto de administración.
  • Doctrinas contistas y neocontistas: El contismo se centra en el funcionamiento de las cuentas y tuvo vigencia poco más allá de 1840. Su continuación doctrinal fue el neocontismo. Esta doctrina se preocupa por la noción del valor, captada y manifestada a través de las cuentas y de los balances.

Deja un comentario