Mercado de capitales

Un mercado de capitales es un mercado financiero en el que se compran y venden deudas a largo plazo (más de un año) o valores respaldados por acciones. Los mercados de capitales canalizan la riqueza de los ahorradores hacia aquellos que pueden darle un uso productivo a largo plazo, como las empresas o los gobiernos que realizan inversiones a largo plazo. Los reguladores financieros supervisan los mercados de capitales para proteger a los inversores contra el fraude.

Características

  • El inversionista al comprar los títulos (acciones) se convierte en socio de la empresa en parte proporcional a lo invertido.
  • Existe mayor riesgo al invertir ya que es un mercado de altos rendimientos variables, en otras palabras, porque hay mucha volatilidad de precios
  • No existe garantía de beneficios.
  • No existe un plazo definido, cada uno elige cuando comprar y cuando vender los títulos.
  • Existe mucha liquidez, es decir, es relativamente fácil la compra y venta de los títulos.

Tipos de mercado de capitales

  • En función de lo que se negocia en ellos, se pueden distinguir:
    • Mercados de valores
      • Instrumentos de renta fija: bonos y obligaciones.
      • Instrumentos de renta variable: acciones.
    • Mercado de crédito a largo plazo (créditos bancarios y préstamos).
  • En función de su estructura:
    • Mercados organizados
    • Mercados no-organizados
  • En función de los activos:
    • Mercado primario: el activo es emitido por vez primera y cambia de manos entre el emisor y el comprador
    • Mercado secundario: Estos activos se intercambian entre distintos compradores para dotar de liquidez a dichos títulos y para la fijación de precios.

El mercado de capitales se caracteriza y diferencia del mercado monetario en dos aspectos:

  • Riesgo: El grado de riesgo de los emisores en el mercado de capitales se extiende a un gran número de agentes; emisores públicos con garantía del estado, emisores con alto nivel de riesgo, compañías con diferentes calificaciones crediticias o estados con diferentes niveles de riesgo.
  • Liquidez: Mientras que los títulos emitidos del mercado monetario eran plenamente líquidos, en los mercados de capitales hay una gran diversidad de liquidez. Desde títulos de fácil colocación en el mercado secundario hasta títulos cuya estrategia habitual sea mantenerlos hasta vencimiento.

Participantes del mercado de capitales

Dentro del mercado de capitales intervienen diversas instituciones del sistema financiero que participan regulando y complementando las operaciones que se llevan a cabo dentro del mercado. Las siguientes cuatro entidades son las más importantes:

  • Bolsa de Valores: Su principal función es brindar una estructura operativa a las operaciones financieras, registrando y supervisando los movimientos efectuados por oferentes y demandantes de recursos. Además, da fe de cotizaciones e informa al inversionista de la situación financiera y económica de la empresa y del comportamiento de sus instrumentos financieros.
  • Emisoras: Son entidades que colocan acciones u obligaciones con el fin de obtener recursos del público inversionista. Las emisoras pueden ser sociedades anónimas, el gobierno federal, instituciones de crédito o entidades públicas descentralizadas.
  • Intermediarios: Realizan las operaciones de compra y venta de acciones, así como, administración de carteras y portafolio de inversión de terceros.
  • Inversionista: Son personas o instituciones con recursos económicos excedentes y disponibles para invertir en valores.

Deja un comentario