Pasivo

El pasivo de una empresa representa las deudas y obligaciones que presenta para financiar sus actividades. Es decir, una empresa para realizar sus actividades necesita de fuentes de financiamiento que pueden ser propias o externas. En este caso, los pasivos son para la empresa fuentes de financiamiento externa y como fuente de financiamiento interna es el Patrimonio. Por ejemplo, podemos tener en pasivos la deuda generada con un banco, o algún bono emitido por la empresa, sueldos o impuestos por pagar. Ahora estas se clasifican en:

Pasivo Corriente

Aquí entran todas las deudas y obligaciones por parte de la empresa tiene que pagar en un plazo menor o igual a un año. Como los sueldos o impuestos por pagar, son un pasivo para la empresa debido a que es una deuda que tiene con respecto a sus empleados y al Estado respectivamente. Y son un pasivo corriente por que son de corto plazo de naturaleza. Como también las deudas que presenta con un banco, tomemos en cuenta que una empresa desea pagar a sus empleados, pero aun están en fase de producción y aun no presente ingresos. Por lo tanto, para poder solventar los sueldos solicitan dinero a los bancos a un plazo menor a un año, entonces estos son pasivos corrientes.

Pasivo No Corriente

Al contrario del pasivo corriente, este son todas las obligaciones y deudas por parte de la empresa tiene que pagar en un plazo mayor a un año. Este es el caso de los bonos, que en su mayoría son a largo plazo, para pagar el principal del bono se realiza al final de todo el periodo. Otro ejemplo de pasivo no corriente es la deuda con un banco con un plazo de 5 años, diferente al ejemplo anterior este presenta un cronograma de pagos. Al cual normalmente resulta ser un pago mensual. Donde los pagos del principal que se realicen el primer año, entran el pasivo corriente pero los montos del principal de los 4 años posteriores entran al pasivo no corriente, ya que se tiene que pagar después de un plazo mayor a un año.

Deja un comentario