¿Qué son las finanzas?

Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros. Estos recursos pueden: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como maquinarias, edificios y otras infraestructuras.

Las finanzas son una rama de la administración y de la economía que estudia el intercambio de capital entre estos agentes económicos. Aquí se analiza la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores.

Así mismo, su estudio se basa en la obtención y la administración del dinero para lograr sus respectivos objetivos. Para esto se toma en cuenta todos los riesgos que ella implica, basándose en todos y cada uno de sus componentes que la integra para mantener un buen control.

Estudio académico de las finanzas

El estudio académico de se divide principalmente en dos ramas: finanzas corporativas y valuación de activos. Las llamadas finanzas corporativas son las que reflejan las posiciones respectivas de aquel que necesita fondos o dinero para realizar una inversión. La valuación de activos es en donde se quiere invertir el dinero dándoselo a alguien que lo quiera usar para invertir.

El área de finanzas corporativas estudia cómo le conviene más a un inversionista conseguir dinero. Ejemplo: vendiendo acciones, pidiendo prestado a un banco o vendiendo deuda en el mercado. El área de valuación de activos estudia cómo le conviene más a un inversionista invertir su dinero. Ejemplo, comprando acciones, prestando/comprando deuda, o acumulado dinero en efectivo.

Algunas de las áreas más populares dentro del estudio son: Intermediación Financiera, Finanzas Conductistas, Microestructura de los Mercados Financieros, Desarrollo Financiero, Finanzas Internacionales, y Finanzas de Consumidor.

Las finanzas personales son la aplicación a una persona o familia en su deseo de realizar sus actividades con la mejor distribución de dinero para ello. Así, deben reconocer cómo ocupar sus ingresos en educación, salud, alimentación, vestimenta, seguros, lujos, transporte, etc. Se deben tener en cuenta los ingresos, los gastos, los ahorros y siempre estableciendo los riesgos y los eventos futuros. Parte de las finanzas personales son los cheques, las cuentas de ahorro, las tarjetas de crédito, los préstamos, las inversiones en el mercado de valores, los planes de jubilación, los impuestos, etc.

Deja un comentario