Crecimiento económico

El crecimiento económico es el aumento de la renta o valor de bienes y servicios finales producidos por una economía (generalmente de un país o una región) en determinado periodo (generalmente en un año).

A grandes rasgos, el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una balanza comercial favorable, el aumento del consumo per cápita, etc.

El crecimiento económico de un país se considera importante porque está relacionado con el PIB per cápita. Este indicador está correlacionado estadísticamente con el bienestar socioeconómico de un país debido a la relativa abundancia de bienes económicos materiales de los cuales disponen los ciudadanos de un país para su consumo.

¿Cómo se mide el Crecimiento Económico?

Habitualmente el crecimiento económico se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto real («real» significa «ajustado por inflación»). Puede dividirse en cinco componentes, crecimiento en:

  • Población
  • Producción por unidad de insumo de trabajo (productividad laboral),
  • Horas trabajadas (intensidad),
  • Porcentaje de la población en edad de trabajar que realmente trabaja (tasa de participación) y
  • Proporción de la población en edad de trabajar con respecto a la población total (demografía).

En un período de tiempo, alguno de los factores puede ser más importantes que otras. Los principales factores del crecimiento económico son: recursos naturales, recursos humanos, acumulación de capital, cambio tecnológico, innovación y estabilidad sociopolítica.

Según horizonte temporal

La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo económico, y casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento que estudian las causas de las recesiones y las políticas necesarias para salir de ellas.

El estudio del crecimiento económico de largo plazo es un asunto fundamental del estudio de la economía. A pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En períodos largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a duplicarse en un plazo de 30 años, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual (experimentada por algunos países como los cuatro dragones asiáticos) llevaría al mismo fenómeno en un plazo de solo 10 años. Cuando una población aumenta, para ver mejoras en el nivel de vida, el PIB tiene que crecer más rápido que esa población.

Deja un comentario