Curva de Phillips

La curva de Phillips representa la evolución de la relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo. Este diagrama lo realizó A. W. Phillips en el Reino Unido desde 1861 a 1957. Y observó que existía una relación negativa. Esto quiere decir que a una mayor inflación ocasiona una menor tasa de desempleo. Como lo representa la siguiente gráfica.

Curva de Phillips
Curva de Phillips

Esta gráfica se puede explicar que, si un país determina elevar la inflación por medio de un incremento de la masa monetaria esto permite que las tasas de interés disminuya. Esto ocasiona que múltiples proyectos de inversión resulten atractivos, debido que el financiamiento es más barato. Por lo tanto, las empresas por lo tanto requerirán de más empleados, generando que la tasa de desempleo decaiga. Esto resulta coherente sin tomar en cuenta las expectativas. Pero si se toma en cuenta las expectativas resultan ser los resultados distintos y la explicación otra.

Ejemplo sobre las expectativas en la Curva de Phillips

Si un gobierno mantiene la tasa de inflación en un 2%, las personas esperarán para los próximos años esto sea sí, siempre y cuando el gobierno tenga credibilidad. Ahora imaginemos que un año en concreto el gobierno en turno, decide disminuir el desempleo, por lo tanto, decide tomar una política monetaria expansiva que ocasionaría que la inflación se eleve, supongamos en un 4%, como esta mayor tasa de inflación, supera a la tasa de inflación de 2% que esperaban las familias, la Curva de Phillips se cumple porque la economía comienza a requerir más empleados. Sin embargo, si las familias debido a las políticas expansivas cambian sus expectativas sobre la tasa de inflación a un 4%, no existirá un efecto sobre la tasa de desempleo, porque al esperar que la inflación va ser mayor elevan los sueldos en dicha proporción dejando sin efecto la inflación como propone la Curva de Phillips.

Por lo tanto, la Curva de Phillips no se mantiene en el largo plazo, debido a que, si el gobierno en un año aumenta la inflación, siendo mayor a la esperada puede generar para ese año una menor tasa de desempleo. Pero para el próximo año, los agentes económicos corrigen sus expectativas a una inflación mayor dejando sin efecto la Curva de Phillips. Por ello, las economías con alta inflación no logran tener tasas de desempleo bajas. Porque en el largo plazo, como llamamos los economistas, vuelve a la tasa de desempleo natural que no depende del nivel de inflación.

Deja un comentario