Escuela Keynesiana

La escuela keynesiana lleva el nombre del economista inglés John Maynard Keynes, quien centró su carrera en el estudio de los agregados económicos y el ciclo económico.

Este sistema económico produjo una verdadera «revolución keynesiana», adoptando el pensamiento económico clásico, basado en el liberalismo y el libertarismo. El keynesianismo promete resolver el mayor enemigo del capitalismo, el ciclo económico.

En qué consiste la Escuela Keynesiana

La escuela keynesiana se basa en la intervención del estado, viendo la política económica como la mejor herramienta para salir de una crisis económica. Su política económica es aumentar el gasto público para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, la inversión y el empleo.

El propósito de la economía es el estudio de la asignación de recursos. Hasta entonces, la mayoría de los economistas se centraron en la escasez de recursos. Por otro lado, Keynes se centró en los recursos redundantes. Karl Marx dijo hace años que “la crisis es el resultado de no poder vender”. Keynes se preguntó cómo tener tantos recursos podría conducir a una crisis. ¿Tiene alguna solución para no tener recursos excedentes, estimulando la demanda para consumir todos los recursos excedentes?

En resumen, el keynesianismo depende de estimular la demanda para lograr un aumento del consumo y el empleo en tiempos de crisis. ¿Cómo estimular la demanda? a través de políticas monetarias y fiscales. Keynes abogó por el uso de políticas fiscales. Aunque a finales del siglo XX la deuda de los países occidentales empezó a aumentar de la misma forma que los keynesianos empezaron a recomendar políticas monetarias como mecanismo para estimular la demanda.

Deja un comentario