Una externalidad es una situación en la que los costes o beneficios de producción o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado. En otras palabras, son externalidades aquellas actividades que afectan a otros sin que estos paguen por ellas o sean compensados. Existen externalidades cuando los costos o los beneficios privados no son iguales a los costes o los beneficios sociales.
Las externalidades se dan con frecuencia en actividades relacionadas con el medio ambiente, en casos en los que los derechos de propiedad no están bien definidos. Un ejemplo clásico es la contaminación del aire o el agua. Las soluciones que se aplican en la realidad suelen comprender tanto los impuestos y las subvenciones como la regulación. La asignación de derechos de emisión de gases de efecto invernadero de acuerdo con el Protocolo de Kioto sería un ejemplo de asignación de los derechos de propiedad.
Tipos de externalidades
De esta manera, podemos distinguir:
- Externalidad negativa: Surge cuando no se asumen todos los costes de un efecto negativo. Hablamos de externalidades negativas cuando, por ejemplo, una empresa contamina su entorno o cuando una persona arroja basura a la calle. En estos dos casos, se genera un coste social, ya que es toda la sociedad por igual la que sufre las consecuencias de sus acciones. Y el precio de mercado no recoge este coste.
- Externalidad positiva: Surge de un efecto positivo que no se reporta como beneficio. Un ejemplo de externalidad positiva que podemos mencionar es la investigación científica, de la cual se beneficia la sociedad en general. Otro ejemplo sería la utilización de energías renovables, del que se beneficia la sociedad porque la persona o empresa que las utiliza no está contaminando. En estos casos, los precios de mercado no recogen los beneficios reales.
Pueden darse en:
- El consumo: Cuando las decisiones de consumo de un agente afectan a la utilidad de otro agente. Pueden ser positivas y negativas. Es negativa si, por ejemplo, nuestro vecino escucha música durante la noche afectando nuestro sueño y nuestro derecho a dormir. Es positiva en el caso en que disfrutemos la música porque nos gusta.
- La producción: cuando las decisiones de producción de una empresa afectan a las posibilidades de producción de otra empresa.
- En el consumo y la producción: cuando, por ejemplo, las decisiones de producción de una empresa afectan al nivel de utilidad que alcanza un consumidor.