¿Qué es la economía?

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas, que son ilimitadas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Los recursos del planeta son escasos y, lamentablemente, no podemos tenerlo todo, por lo que nos vemos obligados a administrar estos productos básicos para poder obtener lo que nos falta. La economía se encarga de estudiar la asignación de estos recursos escasos por parte de los individuos, las organizaciones y el Estado.

¿Por qué la economía es una ciencia social?

La economía se considera una ciencia social debido a que estudia el comportamiento humano y sus respectivas actividades, lo que es un objeto de estudio altamente dinámico. Además, se centra en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno.

¿Qué estudia la economía?

Los principales objetos de estudio de la economía han sido la ley de oferta y demanda, los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), la fijación de precios de los bienes y servicios, el comportamiento de los mercados financieros, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Estos factores influyen a la forma en la que se asignan los recursos y la economía trata de asignar esos recursos eficientemente.

Estas actividades económicas abarcan tres fases: producción, distribución y consumo. Como la producción depende directamente del consumo, la economía también también se encarga de analizar el comportamiento de los consumidores con respecto a los productos. Algunas actividades económicas son el comercio, la agricultura, las comunicaciones, la ganadería y la industria.

Microeconomía y Macroeconomía

La economía se divide en dos divisiones centrales según su alcance:

Microeconomía

La microeconomía es una rama de la economía que estudia las decisiones que toman las personas para lograr objetivos específicos. Además, analiza el comportamiento económico de actores individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores, así como su conexión con el mercado. Los factores principales en los que se centra el análisis microeconómico son las materias primas, los precios, los mercados y los agentes económicos.

Macroeconomía

La macroeconomía se encarga de estudiar los diferentes indicadores globales de la economía a través del análisis de variables agregadas, como el valor de los bienes y servicios producidos, los ingresos de un país, el nivel de empleo, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los precios.

1 comentario en «¿Qué es la economía?»

Deja un comentario