La oferta o cantidad ofertada es la cantidad de un bien que los vendedores quieren y pueden vender
Gregory Mankiw
En economía, existe múltiples conceptos sobre la oferta. No obstante, uno de los conceptos más sencillos es por parte de Gregory Mankiw donde enfatiza que la cantidad ofertada es un bien. Sin embargo, esto queda algo incompleto si no tomamos en cuenta los servicios, por lo cual, se refiere a la cantidad de un bien o servicio. Donde los vendedores son los que deciden si quieren y pueden vender dicho bien o servicio.
El quiero y el puedo deben cumplirse a la vez, que sucede si el vendedor quiere vender un dicho producto. Pero no puede venderlo porque no tiene la capacidad de producirlo por falta de capital o una restricción en concreto por parte del Estado o falta de un insumo principal. Por lo tanto, él no sería parte de la oferta, en cambio, si hay un productor que tiene la capacidad de producir dicho producto. No obstante, no quiere venderlo por intereses personales o por simple especulación que puede ser temporal. Sin embargo, en ese momento al no querer vender su producto no es parte de la oferta.
La oferta también tiene otros factores relevantes que también influyen en esta. Como tecnología, costo de producción, número de ofertantes, eso se observa de mejor manera en función de la oferta. Es una de las bases teóricas de microeconomía junto a la demanda, y es esta interacción que permite obtener el precio y la cantidad óptima del Mercado.
Conceptos algo más avanzados por parte de la oferta. Como el productor obtiene referencia sobre que precio le permite producir una cantidad determinada y esto es parte de la teoría del consumidor. Ya que toma en cuenta los costos de los insumos, costos de la mano de obra y costos del capital como otras variables para la toma de decisión del productor.
Soy estudiante de economía de primer ciclo y justo me estaban pidiendo esto. Muchas gracias!
Fue todo un gusto, no olvides en seguir visitando y estar al tanto de nuestro contenido.