Teoría del Consumidor

La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que estudia el comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de servicios encaminada a la obtención de la curva de demanda del consumidor para los distintos bienes, llegando al concepto de utilidad marginal. Esta teoría relaciona las preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas de demanda del consumidor.

El consumidor es un agente económico que demanda y disfruta bienes y servicios económicos, satisfaciendo sus necesidades. En economía se sabe de la existencia de una serie de factores que determinan la demanda de estos bienes y servicios.

Los individuos deben decidir su consumo de bienes y servicios. Ahora bien, esta decisión de consumo es dado un precio y una restricción presupuestaria. La teoría del consumidor procura saber cómo los consumidores prefieren distribuir su ingreso entre un conjunto de bienes y servicios logrando alcanzar la satisfacción más alta posible.

De manera que, la teoría del consumidor engloba la interacción de preferencias de los consumidores, las combinaciones preferentes de bienes que reportan igual satisfacción y la totalidad posible de bienes que se puede agotar con un ingreso dado.

Preferencias del consumidor

En la teoría del consumidor se asume que las preferencias del individuo guardan los elementos siguientes:

  • Que los bienes que puede adquirir el consumidor son comparables entre sí.
  • Que las preferencias del consumidor son transitivas, de forma tal, que, si prefiere A en vez de B y a B en vez de C, entonces, de seguro prefiere A en lugar de B.
  • Cualquier bien solo es comparable con él mismo.
  • Utilidad marginal decreciente.

De acuerdo con esta la teoría, las personas como agente consumidor se establecen un orden en los bienes a elegir para su consumo, lo cual marca su preferencia.

Este orden es el siguiente: digamos que Robin prefiere el bien coco al bien pescado. Entonces, de seguro cuando estando en posibilidad de elegir, Robin preferirá coco a pescado.

Las combinaciones de bienes

Cada conjunto de bienes proporciona al consumidor cierto nivel de satisfacción o utilidad. Este nivel de satisfacción generado por cada combinación es independiente del nivel de ingreso.

Curvas de indiferencia

A las combinaciones de un par de bienes, las que podemos denominar A y B, que generan el grado de utilidad se le denomina curvas de indiferencia. En el gráfico anterior, A son lápices y B son bolígrafos.

Restricción presupuestaria

De hecho, los consumidores poseen restricción presupuestaria que no pueden evadir. Su restricción es un conjunto de combinaciones posibles de todos los bienes que puede adquirir un individuo gastando prácticamente todo su ingreso.

La teoría del consumidor revela que el individuo elegirá el conjunto de bienes que le reporte el máximo de satisfacción.

La decisión del consumidor

La teoría revela que el consumidor cuando se encuentra frente a un conglomerado de bienes gastará su ingreso maximizando su utilidad. Es decir, va a seleccionar procurando reportarse el mayor grado de satisfacción que pueda alcanzar.

2 comentarios en «Teoría del Consumidor»

Deja un comentario