Agentes Económicos y su Interacción: Caso Peruano

La interacción entre agentes económicos genera impactos tanto a corto y a largo plazo para un país. En este caso, veremos para el caso peruano.

Con un fin práctico considere la existencia de únicamente 6 categorías de agentes económicos con sus respectivos símbolos para un país cualquiera:

  • Familia (Fam)
  • Empresa (Emp)
  • Sector financiero (Fin)
  • Ministerio de Economía (MEF)
  • Banco Central de Reserva (BCR)
  • Ministerio de Comercio Exterior (MCO)
  • Sector externo (Ext)

Interacción entre agentes

La interacción entre los miembros de cada categoría se ilustra en el siguiente cuadro, el cual indica que la existencia de conexiones continuas y multidireccionales entre el individuo y el colectivo; entre lo local, lo regional, lo nacional, y lo global; con impactos en el corto, mediano y largo plazo.

Cuadro de Interacción entre Agentes Económicos
Cuadro de Interacción entre Agentes Económicos

Precisando las interpretaciones que se desprenden de este cuadro, estas serían las siguientes:

  • Las decisiones que toman los miembros de “Fam” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Emp”, “Fin”, “MEF”, “BCR”, “MCO”, y “Ext”
  • Las decisiones que toman los miembros de “Emp” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Fam”, “Fin”, “MEF”, “BCR”, “MCO”, y “Ext”
  • Las decisiones que toman los miembros de “Fin” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Fam”, “Emp”, “MEF”, “BCR”, “MCO”, y “Ext”
  • Las decisiones que toman los miembros de “MEF” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Fam”, “Emp”, “Fin”, “BCR”, “MCO”, y “Ext”
  • Las decisiones que toman los miembros de “BCR” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Fam”, “Emp”, “Fin”, “MEF”, “MCO”, y “Ext”
  • Las decisiones que toman los miembros de “MCO” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Fam”, “Emp”, “Fin”, “MEF”, “BCR”, y “Ext”
  • Las decisiones que toman los miembros de “Ext” influyen en las decisiones que toman los miembros de “Fam”, «Emp”, “Fin”, “MEF”, «BCR”, y “MCO”

Tipos de Política Económica

Con esto se puede apreciar que la política económica, aquella que está a cargo del sector público, se divide en tres, las cuales son las siguientes:

Política Fiscal

Conjunto de decisiones y medidas que el Ministerio de Economía asume y ejecuta, y que tiene impacto principalmente, aunque no de manera exclusiva, en los estados financieros de los demás agentes económicos.

Política Monetaria

Conjunto de decisiones y medidas que el Banco Central de Reserva asume y ejecuta, y que tiene impacto principalmente, aunque no de manera exclusiva, en los estados financieros de los demás agentes económicos.

Política Comercial

Conjunto de decisiones y medidas que el Ministerio de Comercio asume y ejecuta, y que tiene impacto principalmente, pero no de manera exclusiva, en los estados financieros de los demás agentes económicos

Conclusiones

Por último, la política fiscal, la política monetaria y la política comercial de cualquier país nos afectan a veces de una manera no tan fácil de visibilizar para la gente ordinaria. Y es por medio de los precios de los diversos productos que desean adquirir y consumir, y los contratos de todo tipo que firman.

El ser humano tiene necesidades de todo tipo, y suplirlas tiene un costo, y si en neto al final de cada mes sus egresos son mayores a sus ingresos. ¿Podrá lograrlo? ¿No habrá efectos colaterales si no llega a hacerlo? ¿Los problemas de todo tipo que surgen no se deberán principalmente a eso?

Fuentes:

  • BARRO, Robert J. (1997), Macroeconomía. México. Mc Graw Hill / Interamericana de España , S . A.
  • MANKIW, Gregory N. (2012), Principios de Economía. México. Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.
  • PARKIN, Michael & LORÍA, Eduardo (2010), Macroeconomía: Versión para Latinoamérica. México. Pearson Educación.

Deja un comentario