Escuela Keynesiana

La escuela keynesiana lleva el nombre del economista inglés John Maynard Keynes, quien centró su carrera en el estudio de los agregados económicos y el ciclo económico. Este sistema económico produjo una verdadera «revolución keynesiana», adoptando el pensamiento económico clásico, basado en el liberalismo y el libertarismo. El keynesianismo promete resolver el mayor enemigo del … Leer más

Curva de Phillips

desempleado

La curva de Phillips representa la evolución de la relación entre la tasa de inflación y la tasa de desempleo. Este diagrama lo realizó A. W. Phillips en el Reino Unido desde 1861 a 1957. Y observó que existía una relación negativa. Esto quiere decir que a una mayor inflación ocasiona una menor tasa de … Leer más

¿Qué es el Dinero?

billetera

Llamamos dinero a todo activo o bien aceptado como medio de pago o medición del valor por los agentes económicos para sus intercambios. Además, cumple con la función de ser unidad de cuenta y depósito de valor. Las monedas y billetes en circulación son la forma final adoptada por las economías como dinero. Propiedades Es … Leer más

Política económica

tratado económico

La política económica hace referencia al sistema de normas o medidas tendientes a incrementar la riqueza nacional y a activar su sistema de producción, para contribuir así el bienestar general. El análisis de la organización y funcionamiento de estos gobiernos en unos y otros países, regiones, periodos, etc. Las medidas que unos y otros ponen … Leer más

Economía política

decisiones economicas

La economía política analiza cómo los Estados administran la economía, tomando en consideración variables sociales y políticas. Visto de otro modo, se puede decir también que esta ciencia estudia la relación entre el poder político y la economía de un país. El término economía política se utiliza comúnmente para referirse a estudios interdisciplinarios que se apoyan en … Leer más

¿Qué es el Mercantilismo?

barras de oro

El mercantilismo es el conjunto de ideas económicas que consideran que la prosperidad de un Estado depende del capital que pueda tener. Además, el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, representado por los metales preciosos que el Estado tiene en su poder, aumenta sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras … Leer más

Análisis de regresión

El análisis de regresión es un proceso estadístico para estimar las relaciones entre variables. Incluye muchas técnicas para el modelado y análisis de diversas variables. Se centra en la relación entre una variable dependiente y una o más variables independientes (o predictoras). Es importante entender cómo el valor de la variable dependiente va a variar … Leer más

¿Qué son las finanzas?

Las finanzas estudian cómo los agentes económicos (empresas, familias o Estado) deben tomar decisiones de inversión, ahorro y gasto en condiciones de incertidumbre. Al momento de tomar estas decisiones los agentes pueden optar por diversos tipos de recursos financieros. Estos recursos pueden: dinero, bonos, acciones o derivados, incluyendo la compra de bienes de capital como … Leer más

¿Qué es la econometría?

La econometría es la rama de la economía que hace un uso extensivo de modelos matemáticos y estadísticos. Además se suele usar la programación lineal y la teoría de juegos para analizar, interpretar y hacer predicciones sobre sistemas económicos. De esta manera se logra predecir variables como el precio de bienes y servicios, tasas de … Leer más

¿Qué es la macroeconomía?

crecimiento dinero

La macroeconomía es la herramienta que se encarga de estudiar los indicadores globales de la economía analizando las variables de manera agregada. Por ejemplo, el producto bruto interno, el nivel de empleo, de recursos productivos, el total de los ingresos, el tipo de cambio, la balanza de pagos y el comportamiento general de los precios. … Leer más